jueves, 30 de abril de 2015

ABANDONO

ES UNA VIOLENCIA

Una de las principales causas para que suceda el abandono, es que la persona adulta mayor ya no posea una vida laboral útil y comience a generar gastos en la familia. Situación que causa tensión y trasforma el trato de sus hijas e hijos, amistades y parientes cercanos.

Al sufrir una fractura con las personas más cercanas, el anciano tenderá a replegarse o desplazarse a un rincón de la casa. Reduciendo aún más su núcleo social y la interacción con los demás, provocando cuadros depresivos y aislamiento.

Otro caso frecuente ocurre cuando la familia se apodera de los bienes materiales de la o el adulto mayor, aprovechando su fragilidad, falta de memoria o dependencia. El abandono cobra sentido cuando al dueño original se le ignora, o se le agrede (física o verbalmente) y en ocasiones se le desplaza de la familia llevándolo a asilos o albergues en contra de su voluntad.

Por consecuencia, las familias pierden a un miembro clave para continuar con el aprendizaje y la sabiduría por experiencia. Socialmente este comportamiento denota una perdida de identidad y fomenta la extinción de la trasmisión cultural, de generación en generación, benéfica para el núcleo familiar y su identidad.
Por favor, no seamos así, nosotros los llamados humanos, hacemos cosas que los animales no lo harían ni por asomo, Quien es mas animal??
Cuidemos y amemos a nuestros mayores, el dinero no lo es todo en esta vida, ellos son nuestras raines.





NO!!!!! esto es inhumano. Por favor, se me rompe el corazón que seamos capaz de hacer algo así.
Besos y amor.

miércoles, 29 de abril de 2015

TERNURA

QUE VIVA EL AMOR




 Viva el amor, la ternura, la comprensión, la complicidad, la paciencia, el cariño,......los besos, los achuchones, las caricias, los halagos, 
Besos y amor.

martes, 28 de abril de 2015

CAMBIOS POSTURALES

MOVIMIENTOS EN LOS ANCIANOS ENCAMADOS

Los cambios posturales en pacientes encamados, generalmente ancianos, son muy importantes a la hora de proporcionarles confort y de prevenir la aparición de úlceras por presión. Los cambios posturales los puede ejecutar cualquier persona que haya aprendido a manejarlos.
Si el paciente fuera colaborador, puede hacerlo una sola persona, pero generalmente se hace entre dos. Pondremos la cama horizontal y nos ayudaremos de una entremetida (sábana doblada en su largo a la mitad), que colocaremos debajo del paciente, cubriendo desde los hombros hasta los muslos.
  • Si el paciente está en decúbito supino y queremos dejarlo en decúbito lateral, nos situaremos a ambos lados de la cama, le doblaremos con suavidad la rodilla más distal del lado al que vamos a girarlo, con una mano le cogeremos la rodilla elevada y con la otra el hombro del mismo lado, tiraremos hacia nosotros, mientras el compañero que está al otro lado tirará de la entremetida hacia él. Para que mantenga la postura podemos ponerle una almohada de apoyo en la espalda.
  • Si el paciente está en decúbito lateral y lo queremos dejar en decúbito supino, cada uno se situará a un lado de la cama y mientras uno lo aguanta por el hombro y la rodilla, el otro retira la almohada y suavemente lo dejamos caer hasta dejarlo en la postura deseada.
Para subir un paciente que, por su postura, se ha escurrido hacia abajo, también le pondremos la cama horizontal. Si estuviese de lado, lo colocaríamos en decúbito supino. Después, cada uno se situará a un lado de la cama, retiraremos la almohada del cuello y subiremos al paciente tirando de la entremetida hacia arriba. Finalmente, le volveremos a colocar la almohada y colocaremos la cama en el ángulo prescrito.

Los cambios posturales suelen realizarse cada 2 o 4 horas.

Besos y amor.

lunes, 27 de abril de 2015

EL ASEO

EL ASEO EN LOS ANCIANOS ENCAMADOS

Al menos una vez al día, el paciente encamado que no pueda valerse por sí mismo debe ser lavado completamente. Utilizaremos una palangana con agua templada y jabón, y es conveniente seguir un orden: cara, manos, axilas, espalda, tórax, región genital y pies. Cada zona se lavará y secará completamente antes de pasar a la siguiente. 
Al finalizar es importante que quede seca toda la piel, especialmente los pliegues. Posteriormente aplique crema hidratante o aceite vegetal, en las zonas de presión y los pliegues de la piel, para prevenir la aparición de llagas.
Luego los hidrataremos muy bien con crema hidratante por todo el cuerpo.

Algunos pacientes pueden perder el control voluntario de la orina o de las deposiciones. En estos casos habrá que extremar las medidas de higiene, cambiando la cama y lavando al enfermo las veces que sean necesarias, con comprobaciones frecuentes del estado del paciente. Si está consciente, se producirá una situación muy embarazosa para el enfermo, por lo que habrá que tranquilizarlo, insistiendo en que se comprende el problema.

La cama debe hacerse como mínimo una vez al día, estirando bien las sábanas para evitar arrugas, que pueden ser muy molestas e incluso producir heridas en personas que permanecen mucho tiempo tumbadas.

Todo esto siempre como digo al final de los posts, con mucho cariño y amor.


 Afeitado diario de los hombres


Lavado de la espalda


Cuidado de los pies

Besos y amor

viernes, 24 de abril de 2015

FIESTAS

LOS ABUELOS Y SUS FIESTAS

Durante varios años estuve trabajando en una Residencia de mayores, en Estadilla (HUESCA) y puedo decir que fue una de las mejores épocas de mi vida, con los abuelos fui muy feliz, y si tu eres feliz, les transmites esa felicidad a ellos.
Todos los fin de mes, celebramos el cumpleaños de todos los abuelitos que habían cumplido años durante ese mes, y les preparábamos una merienda diferente al resto de los días, y les cantábamos el cumpleaños feliz, y luego les poníamos música y bailábamos con ellos. Se lo pasaban en grande y en sus caritas, se les notaba esa sonrisa de satisfacción.
También había una fiesta una vez al año, donde se celebraba el aniversario de la residencia, esa fiesta era mas grande, venían la mayoría de los familiares, había un catering para la merienda cena, y música en directo. Y es que a los abuelos, les encanta la fiesta, tanto o mas que a nosotros los no tan mayores. Ese día dormían de un tirón todos. Por eso desde aquí os invito a que viváis esta experiencia con vuestros mayores, cantéis, bailéis, riáis con ellos, porque se lo pasan bien, y porque se lo merecen.


La reina  de la fiesta


 Las parejas


 La conga, no falla nunca.


Besos y amor.

jueves, 23 de abril de 2015

INFARTO CEREBRAL

 ICTUS

El infarto cerebral, llamado también ictus, apoplejía, ataque cerebral o derrame, se produce cuando una arteria que lleva sangre al cerebro se rompe o, más habitualmente, cuando se tapona con un coágulo lo que causa una interrupción del flujo de sangre a una parte del cerebro.
Cuando ocurre esta circunstancia, algunas células del cerebro comienzan a morir  y al cabo de ocho minutos han muerto todas las incluidas en la zona afectada debido a la extrema necesidad de oxígeno que tienen las células del cerebro (neuronas).
Los síntomas más comunes de infarto cerebral son:
  • Debilidad repentina, hormigueo o entumecimiento en brazos, piernas o cara, en especial en un lado del cuerpo
  • Confusión repentina, con dificultad para hablar (como arrastrar palabras y decir tonterías) o para entender lo que otros dicen
  • Pérdida repentina de la visión en uno o ambos ojos o visión doble
  • Mareo repentino, pérdida del equilibrio o la coordinación o desmayo
  • Fuerte y repentino dolor de cabeza con náusea y vómitos
Las factores que aumentan el riesgo de sufrir de infarto cerebral son:
  • Tener más de 55 años
  • Sufrir de enfermedades como la diabetes, hipertensión o del corazón
  • Tener migrañas de forma recurrente. Aunque no se ha demostrado por qué ocurre, se sabe que las personas migrañosas tienen más tendencia a la formación de coágulos en el interior de las venas.
  • Tomar anticonceptivos y fumar. Estos fármacos elevan ligeramente el riesgo de ictus, pero éste se dispara si la mujer es mayor de 36 años, fuma y toma estos fármacos más de 6 años.
  • Tener los glóbulos rojos altos. Aquellas personas con glóbulos rojos altos (más de 16 de hemoglobina), tienen más riesgo de formación de coágulos (y por tanto de ictus) porque los glóbulos rojos hacen que la sangre se espese.
  • Haber tenido un ataque cerebral previo, ya que las probabilidades de sufrir otro aumentan en 40% dentro de los cinco años posteriores
  • Haber sufrido de herpes zóster (causado por el virus de la varicela), ya que aumenta un 31% las probabilidades de sufrir un infarto cerebral..




Besos y amor.

martes, 21 de abril de 2015

TALLERES DE MEMORIA

VAMOS A PENSAR

Hoy en nuestro blog, vamos a hablar de los talleres de memoria, donde vamos a hacer trabajar a los ancianos, para que piensen, recuerden, y expresen.
En estos talleres, les hacemos juegos de memoria sensorial, explícita, que es la memoria a corto y largo plazo y la memoria implícita.
En la memoria existen fases: Registro, retención y recuperación.
Así que vamos a mejorar la memoria, porque el envejecimiento  cerebral patológico implica la demencia que conlleva:
Pérdida de memoria • Alteración de otras funciones cognitivas:lenguaje, percepción, praxis, razonamiento, cálculo... • Repercusión del deterioro cognitivo en la vida cotidiana • Daño orgánico cerebral.

Es buenísimo que pinten, recorten...


El juego del ajedrez es muy bueno para su mente


Manualidades, lecturas, las cartas, las canciones, etc.. lo ideal es mantenerlos con la mente siempre activa.
Besos y amor.

lunes, 20 de abril de 2015

SEGUIMOS CON MAS DIABETES

DIABETES TIPO 1 Y TIPO 2

La diabetes tipo 1 es el resultado de una enfermedad reumatológica en la que el propio cuerpo ataca y destruye las células beta(B) del páncreas. Estas son las células que normalmente producen la insulina. El tipo 1 es una enfermedad con la cual el paciente deja de producir insulina en un tiempo relativamente corto.
Todos los pacientes con diabetes tipo 1 también pueden desarrollar un trastorno del metabolismo de nombre cetoacidosis, cuando el nivel de azúcar en su sangre es alta y no hay suficiente insulina en su cuerpo. La cetoacidosis puede ser fatal a menos que se le trate como una emergencia con hidratación e insulina.
Uno debe pensar en ella como una enfermedad en la cual el alto nivel de azúcar en la sangre se debe a la deficiencia de producción de insulina. El tratamiento debe ser por administración de insulina. Esta se da por lo menos una o dos veces al día, pero puede administrarse hasta cuatro veces en un día para la diabetes tipo 1.
La diabetes de tipo 2 es el resultado de que los músculos y otros tejidos corporales desarrollan una resistencia a la insulina que producen las células beta(B) del páncreas. Éste, primero trata de superar esta resistencia a la insulina y produce más insulina. El azúcar en la sangre aumenta a medida que el cuerpo del paciente ya no es capaz de producir suficiente insulina.
La mayoría de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 tienen sobrepeso u obesidad. Para la mayoría de las personas, pero no para todos, mantener un peso normal y una buena dieta previene el desarrollo de la diabetes tipo 2.
La mayor parte de los diagnósticos de diabetes tipo 2 se dan después de los 40 años. Por esta razón, muchos se refieren a este tipo como la diabetes mellitus del inicio de la edad adulta. 
El tipo 2 generalmente puede tratarse modificando la dieta y se pueden tener mejoras significativas cuando se pierde peso y se hace ejercicio. Algunos pacientes se pueden tratar de forma efectiva con medicamentos como la metformina que aumenta la sensibilidad periférica de los órganos a la insulina.
Sin embargo, en una etapa más grave, necesitará de medicamentos orales que estimulen al páncreas a producir más insulina. Algunos pacientes con casos incluso más graves de la enfermedad tipo 2 reciben tratamiento con inyecciones subcutáneas de insulina.
A mayor nivel de insulina en el cuerpo, se supera la resistencia periférica a la misma y lleva a que el nivel de azúcar en la sangre regrese a un rango normal. En algunos casos de pacientes con diabetes tipo 2, los años de sobre producción de insulina provocan que las células beta se agoten y dejen de producirla. Estos pacientes pueden desarrollar cetoacidosis, de la misma manera que pacientes con diabetes tipo 1, y deben recibir tratamiento con inyecciones de insulina.
El resultado a largo plazo de los tipos 1 y 2 de la diabetes mellitus es el daño a un órgano. Los pacientes pueden desarrollar ceguera, insuficiencia renal y la enfermedad vascular.
La ceguera se debe a la retinopatía diabética en donde crecen en la retina del ojo vasos sanguíneos adicionales. La enfermedad vascular se puede manifestar con una disminución del flujo sanguíneo a los pies, lo que lleva a llagas, úlceras e infecciones que en casos severos requieren la amputación de la pierna. La enfermedad vascular también puede provocar ataques cardíacos y derrames cerebrales.
Todas estas complicaciones se pueden retrasar con un buen control del azúcar en la sangre.

Besos y amor.

SEGUIMOS CON LA DIABETES

DIABETES MELLITUS

La diabetes mellitus  es un conjunto de transtornos metabólicos que comparten la característica común de presentar concentraciones elevadas de glucosa en la sangre (hiperglucémia) de manera persistente o crónica. La diabetes mellitus y su morbilidad constituyen una importante causa de preocupación en salud pública.
Los síntomas principales de la diabetes mellitus son emisión excesiva de orina , aumento anormal de la necesidad de comer, incremento de la sed , y pérdida de peso sin razón aparente. En ocasiones se toma como referencia estos tres síntomas.




Besos y amor.

viernes, 17 de abril de 2015

LA DIABETES

                   CUIDADO CON EL AZÚCAR

La diabetes es una afección crónica que se produce cuando el organismo pierde su capacidad de producir la suficiente insulina o de utilizarla eficazmente                                  
La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y hace que la glucosa o el azúcar de los alimentos pase a las células del organismo, donde se convierte en energía para que funcionen bien los músculos y tejidos. Una persona con diabetes no absorbe el azúcar adecuadamente, de modo que este queda circulando por la sangre (hipoglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro es para la salud potencialmente letal.
Hay 3 tipos de diabetes:
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 2
Diabetes mellitus
En una siguiente entrada, hablaremos de estos tipos de diabetes





Besos y amor.





miércoles, 15 de abril de 2015

LA ROTURA DE CADERA

LAS ROTURAS DE CADERA EN LA TERCERA EDAD

Una fractura de cadera es una ruptura en los huesos de la cadera. Puede pasar a cualquier edad, aunque es mas común en las personas de 65 años o mas. A medida que nos hacemos mayores, la parte interna de los huesos, se vuelve mas porosa y débil por una perdida de calcio. A esto se le llama perder masa osea. Con el tiempo, esto hace que los huesos se debiliten y tengan mas probabilidades de romperse. Las fracturas de cadera son mas comunes en las mujeres, ya que tenemos una masa osea menor de por si y perdemos esa masa mas rápido que los hombres.
La fractura de cadera, cuando es operada en los ancianos, tiene una recuperación lenta, pero la mayoría de ellos luego vuelven a andar.


 Visto por dentro, una fractura de cadera.


La persona con la cadera rota, como veis se puede apreciar la diferencia de una pierna a otra.


Aquí ya esta en plena recuperación.
Besos y amor.

martes, 14 de abril de 2015

PARKINSON

EL PARKINSON O ESE TEMBLOR

La enfermedad de Parkinson   es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva, producido a consecuencia de la destrucción, por causas que todavía se desconocen, de las neuronas .Frecuentemente clasificada como un trastorno del movimiento,o temblor, la enfermedad de Parkinson también desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de las emociones y en la función autónoma.
Esta enfermedad representa el segundo trastorno neurodegenerativo por su frecuencia, situándose por detrás del Alzheimer.
El diagnóstico puede realizarse en aquellos individuos que presenten al menos 2 de 4 signos de estas características.
Temblor en reposo
rigidez muscular
lentitud de movimientos voluntarios e involuntarios
Perdida de reflejos posturales
Características no motoras:
Depresión y ansiedad
apatía
Alteraciones cognitivas
Trastornos del sueño
Perdida o disminución del olfato
Trastornos de la función autónoma
El tratamiento de la enfermedad de Parkinson consiste en mejorar, o al menos mantener o prolongar la funcionalidad del enfermo durante el mayor tiempo posible. En la actualidad, el tratamiento puede ser de tres tipos (aunque son viables combinaciones): farmacológico, quirúrgico y rehabilitador.
Es muy triste como una persona va perdiendo poco a poco todas sus habilidades, por eso desde aquí siempre decimos que hay que dedicarles mucho amor y paciencia a estas personas.

La deformidad en las manos es evidente en esta fotografia




Que pasara por su cerebro???

Besos y amor.

lunes, 13 de abril de 2015

EL CANCER

EL CÁNCER EN LA TERCERA EDAD

Que palabra tan fea verdad? es decir cáncer y asociarlo con la muerte, aunque para suerte nuestra no siempre es igual. El cáncer es considerado como una enfermedad del anciano. Aunque también sabemos que aparece en cualquier edad.

Hay que decirle al anciano que tiene cáncer? hay que ocultárselo? eso depende ante todo, de cada persona, yo personalmente pienso que si la persona anciana mas o menos tiene todas sus facultades, si que se lo diría, porque ella misma puede luchar y hacerse fuerte contra esta enfermedad, por el contrario si el anciano tiene ya sus facultades mermadas, creo sinceramente que no hace falta.

Con la enfermedad, se puede vivir una vida mas o menos buena, con los cuidados paliativos nuestros mayores están bien atendidos, tanto a nivel medico, como a nivel personal y psicológico.

Debemos darles mucho amor, no porque tengan cáncer, si no porque son personas mayores y se lo merecen, y en los últimos días de sus vidas, que no estén solos, que estén arropados por todos sus familiares, todos queremos morir tranquilos y con la compañía de los nuestros. Todos moriremos algún día, de cáncer,de cualquier otra enfermedad, de accidente, de vejez,...que mas da. lo importante siempre es el amor, la ternura, la comprensión, la paciencia. etc..




Besos y amor.


viernes, 10 de abril de 2015

LAS RESIDENCIAS

RESIDENCIAS......O CENTROS DE DÍA????

Sinceramente y siempre que se pueda, yo prefiero los centros de día, ya que en ellos las personas mayores, van por la mañana a una hora y regresan por la noche a sus casas. En los centros de día, se les da de comer, se les hacen ejercicios, tanto de movilidad como de juegos para pensar,se les saca a dar paseos  y ellos están mientras tanto relacionándose con personas de su edad, de su entorno y de sus mismas características.

En los centros de día, se les da la medicación pertinente, se les asiste también si fuese necesario, sobre todo si son personas asistidas, al cambio de pañales, etc. En fin yo creo que como son centros mas pequeños que las residencias, los abuelos y abuelas están mejor atendidos, ya que son menor cantidad de personas, y las auxiliares están mas pendientes de ellos, con ello no quiero decir que las residencias sean malas, ni mucho menos, pero yo las residencias las dejaría para las personas con un grado de asistencia mayor y que su entorno familiar no pueda hacerse cargo de ellos.




Besos y amor

jueves, 9 de abril de 2015

DEPRESION!!!!

AHOGUEMOS LA DEPRESIÓN

La tercera edad, es la época en la cual debería ser descanso, reflexión y de oportunidades para hacer cosas que no se pudieron hacer en su día, porque estaban criando a los hijos y llevando a cargo su carrera profesional.

Por desgracia, el proceso de envejecimiento no es siempre tan bonito. Acontecimientos de la tercera edad como, por ejemplo, los trastornos médicos crónicos y debilitantes, la pérdida de amigos y seres queridos, y la incapacidad para participar en actividades que antes disfutaba, pueden resultar una carga muy pesada para el bienestar emocional de una persona que está envejeciendo
.
Una persona de edad avanzada también puede sentir una pérdida de control sobre su vida debido a problemas físicos, como son, perdida de la vista, pérdida de la audición y otros cambios físicos. Estos y otros asuntos suelen dejar emociones negativas como la tristeza, la ansiedad, la soledad y la baja autoestima, que a su vez conducen al aislamiento social y la apatía.

Si bien envejecer es una parte inevitable de la vida, la depresión no debe formar parte de ella.

En esta pagina estamos dando muchos consejos para que los mayores no entren en este espiral, como los talleres de pintura y lectura, los paseos, la gimnasia, el baile, la familia.

Hagamos felices a esas personas que un día nos hicieron a nosotros.





Besos y amor

miércoles, 8 de abril de 2015

ALZHEIMER

LUCHEMOS CONTRA EL ALZHEIMER

Una nueva técnica terapéutica no invasiva podría revolucionar el tratamiento del alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas al optimizar el tratamiento de la memoria.
Científicos de la Universidad de Queensland, en Brisbane (Australia), dieron detalles de la nueva técnica 'repeated scanning ultrasound' (SUS), que elimina la placa que se forma en el cerebro de los enfermos de alzhéimer con el uso de ultrasonidos. Se trata de la placa betamiloide, la cual interfiere en la sinapsis entre las neuronas cerebrales, informa la revista científica 'Science Alert'.
Para ello, los investigadores utilizaron una prueba de ultrasonido combinada con microburbujas inyectadas en la sangre de ratones con alzhéimer. Estas vibran en reacción a las ondas emitidas con el objetivo de abrir temporalmente la barrera protectora de sus cerebros y erosionar la placa betamiloide.
Con la aplicación de esta técnica durante dos semanas se consiguió eliminar en un 75% las placas betamiloides sin causar daños en el tejido cerebral y una notable mejoría en la memoria, orientación y reconocimiento de objetos de los ratones tratados con ultrasonido.El próximo paso será utilizar esta técnica en animales desarrollados como las ovejas, y para el 2017 se procedería a aplicarlos para los humanos.  
(LO HE SACADO DE UN ARTICULO DE INTERNET QUE ME HAN PASADO Y ME HA PARECIDO MUY INTERESANTE)




LUCHEMOS TODOS JUNTOS CONTRA EL ALZHEIMER.
Besos y amor.