jueves, 23 de abril de 2015

INFARTO CEREBRAL

 ICTUS

El infarto cerebral, llamado también ictus, apoplejía, ataque cerebral o derrame, se produce cuando una arteria que lleva sangre al cerebro se rompe o, más habitualmente, cuando se tapona con un coágulo lo que causa una interrupción del flujo de sangre a una parte del cerebro.
Cuando ocurre esta circunstancia, algunas células del cerebro comienzan a morir  y al cabo de ocho minutos han muerto todas las incluidas en la zona afectada debido a la extrema necesidad de oxígeno que tienen las células del cerebro (neuronas).
Los síntomas más comunes de infarto cerebral son:
  • Debilidad repentina, hormigueo o entumecimiento en brazos, piernas o cara, en especial en un lado del cuerpo
  • Confusión repentina, con dificultad para hablar (como arrastrar palabras y decir tonterías) o para entender lo que otros dicen
  • Pérdida repentina de la visión en uno o ambos ojos o visión doble
  • Mareo repentino, pérdida del equilibrio o la coordinación o desmayo
  • Fuerte y repentino dolor de cabeza con náusea y vómitos
Las factores que aumentan el riesgo de sufrir de infarto cerebral son:
  • Tener más de 55 años
  • Sufrir de enfermedades como la diabetes, hipertensión o del corazón
  • Tener migrañas de forma recurrente. Aunque no se ha demostrado por qué ocurre, se sabe que las personas migrañosas tienen más tendencia a la formación de coágulos en el interior de las venas.
  • Tomar anticonceptivos y fumar. Estos fármacos elevan ligeramente el riesgo de ictus, pero éste se dispara si la mujer es mayor de 36 años, fuma y toma estos fármacos más de 6 años.
  • Tener los glóbulos rojos altos. Aquellas personas con glóbulos rojos altos (más de 16 de hemoglobina), tienen más riesgo de formación de coágulos (y por tanto de ictus) porque los glóbulos rojos hacen que la sangre se espese.
  • Haber tenido un ataque cerebral previo, ya que las probabilidades de sufrir otro aumentan en 40% dentro de los cinco años posteriores
  • Haber sufrido de herpes zóster (causado por el virus de la varicela), ya que aumenta un 31% las probabilidades de sufrir un infarto cerebral..




Besos y amor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario