lunes, 25 de mayo de 2015

NUTRICION EN LA TERCERA EDAD

SABEMOS LO QUE COMEMOS???

Aunque el envejecimiento es un proceso progresivo natural tanto físico como psíquico que cada persona sufre con distinta intensidad, podemos decir que la tercera edad comienza de forma aproximada alrededor de los 65 años. Una etapa en la que se producen numerosos cambios físicos que se traducen en una serie de necesidades nutricionales diferentes.
 En esta etapa de la vida el gasto energético se ve disminuido al reducirse la actividad física y la actividad metabólica de la masa corporal magra. Así, los requerimientos son de 2400 kcal al día para varones de más de 60 años de edad y 2000 kcal para mujeres con la misma edad. Esta ingesta calórica se verá reducida en un 10% cada década a partir de los 60 años. 
 Durante la vejez la glucemia se encuentra elevada por lo que se debe tener especial control con el consumo de dulces y bollos para que no elevar bruscamente la glucosa en sangre que puede traer consecuencias negativas. 
 Las personas mayores presentan gran riesgo a sufrir deshidratación. Esto se debe a que el mecanismo de la sed está alterado, la capacidad funcional del riñón es menor y existe una gran predisposición al estreñimiento. El requerimiento de agua es de mínimo 2 litros al día o de 8 vasos de líquidos en forma de agua, infusiones o caldos junto con el consumo de alimentos con alto contenido en agua. 
La realización de actividad física moderada a lo largo de la vida disminuye el riesgo de mortalidad y la aparición de discapacidad, aumentando la agilidad y reduciendo el número de caídas. Además presenta efecto preventivo frente a la pérdida de masa muscular y mejora el mantenimiento de la densidad ósea. La recomendación es mantenerse físicamente activos durante 30 minutos al día, tomar el ejercicio como parte del estilo de vida y realizarlo acorde a las posibilidades de cada persona. 


 Comida sana


 Dieta mediterránea


Comer con amor, con tu amor, lo mejor de la vida.
Besos y amor.

viernes, 15 de mayo de 2015

SE PUEDE BEBER

SI SE PUEDE BEBER EL AGUA DE MAR

¿cómo tomar el agua? una forma es beberla de forma isotónica. Eso se puede hacer rebajando agua de mar con agua dulce o bien añadiendo agua de mar al agua dulce.
Si tenemos en cuenta que la cantidad de sales recomendadas diariamente es de unos 9 gramos al día y partiendo de la base que el agua de mar tiene 36 gramos de sales por litro, la cantidad a tomar es de un cuarto de litro de agua de mar al día mezclada con agua, zumos u otro tipo de bebida en una proporción de una parte de agua de mar por tres partes de la otra bebida.
Puedes usarla en pequeñísimas cantidades para enriquecer mineralmente el agua o zumos que tome
Puede isotonizarla (convertirla en igual de salada que nuestras lágrimas y demás líquidos que circulan por nuestros cuerpos) y así obtener una bebida muy adaptada a nuestras necesidades orgánicas.
Puede emplearla en la cocina, básicamente para salar los alimentos.
Puede usarla, preferentemente hipertónica (sin rebajar) para regular el tránsito intestinal.
Puede usarla de dentífrico y en forma de locutorio, de higienizador de la cavidad bucal y sus conductos
Le puede ir muy bien como digestivo cuando sienta pesadez. También es mejor sin rebajar
Puede emplearla antes de las comidas para reducir el hambre y la ansiedad. Es una buena ayuda para mantener una dieta equilibrada.
Como lavativa completa o parcial del aparato digestivo. 

En fin, como veis, el agua del mar es tanto bueno para dentro del cuerpo, como por fuera. Espero que la podáis disfrutar.





Besos y amor

miércoles, 13 de mayo de 2015

EL AGUA DE MAR

UN BENEFICIO AL ALCANCE DE TODOS

El agua de mar es una fuente de recursos minerales en la que, con mayor o menor concentración, se encuentran todos los elementos químicos conocidos. El mar es un ecosistema imprescindible para que los seres humanos podamos sobrevivir, ya que regula la temperatura del planeta. La composición del agua de mar es muy similar al medio en el que se desenvuelven nuestras células.
Que el agua de mar resulta muy beneficiosa para la piel en distintos aspectos es algo que todos hemos tenido la oportunidad de comprobar en algún momento, pero también el agua bebida e introducida en el organismo parece afectar de manera muy positiva frente a ciertas enfermedades. Aquí revisamos los beneficios que el agua puede proporcionar a nuestra salud.
Los tratamientos terapéuticos a base de agua de mar no son una moda repentina que haya surgido de la noche a la mañana. Incluso antes de Cristo existen referencias sobre terapeutas que utilizaban el agua de mar como fuente curativa de distintas enfermedades.
El agua de mar es particularmente beneficiosa para:
Curar cualquier problema de afección de la piel (dermatitis, psoriasis, acné, etc.)
Relajar los músculos, la tensión y el estrés
Mejorar el asma y las afecciones respiratorias
Rejuvenecer los tejidos.
Aliviar las infecciones
Mejorar el riego sanguíneo
Proporcionarnos una agradable sensación de felicidad.  

Últimamente en las playas están poniendo estos artilugios, para las personas con deficiencias no tengan que renunciar a los baños de mar.


Que bueno un baño en la tercera edad, y en cualquiera otra!!!


                    Un paseo por la orilla del mar, es buenísimo para la circulación.                Pronto, os hablare de los beneficios del agua del mar, pero para beber.
Besos y amor.                                                     

domingo, 10 de mayo de 2015

LA MUERTE

COMO AFRONTARLA????

El peor miedo del adulto mayor ante la cercanía de la muerte no es a la misma muerte en sí, sino al olvido y el abandono.

En la sociedad se considera que el adulto mayor está más cerca de la muerte por los años que tiene y porque experimenta pérdidas como facultades físicas, disminución de la energía de la vista, así como la presencia de enfermedades.

Hay estudios que se realizaron desde los años setentas, en Estados Unidos, en donde se revela que la idea de que los ancianos tienen miedo a morir no es tan acertada, ya que los resultados de dichos estudios señalan que en realidad a lo que más miedo tiene un adulto mayor es a las enfermedades, el sufrimiento y la pérdida de la pareja.

En muchos casos, los ancianos, al acercarse a la muerte, ya sea por la edad simplemente o por enfermedades, sienten que al morir tendrán un descanso después de tantos años de vida
.
El anciano hace una evaluación final sobre el curso de su vida, si ésta es positiva, puede sentirse listo para partir por un sentido de trascendencia; es un escenario ideal al que puede llegar una persona que se siente lo suficientemente preparada para morir
.
Lo importante es que el anciano se encuentra realizando una evaluación de su vida, de lo que ha logrado y no, entendiendo eso, es necesario tratar de ayudarle a hacer ese balance tendiendo hacia lo positivo sobre el éxito alcanzado en su vida
.
Hay que reconocer las partes buenas de la vida de la gente adulta mayor, eso puede ayudarlo en el balance, sentirse útil y que todo valió la pena.






.Besos y amor.

sábado, 9 de mayo de 2015

EL MALTRATO

COMO PODEMOS HACER ALGO ASÍ?

Se lo puede definir como «un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza». Puede adoptar diversas formas, como el maltrato físico, psíquico, emocional o sexual, y el abuso de confianza en cuestiones económicas. También puede ser el resultado de la negligencia, sea esta intencional o no.
En muchas partes del mundo el maltrato de los ancianos pasa casi inadvertido. Hasta hace poco, este grave problema social se ocultaba a la vista del público y se consideraba como un asunto esencialmente privado. Incluso hoy en día, el maltrato de los ancianos sigue siendo un tema tabú, por lo común subestimado y desatendido por sociedades de todo el mundo. Sin embargo, cada día hay más indicios de que el maltrato de los ancianos es un importante problema de salud pública y de la sociedad.
Las formas de definir, detectar y resolver el maltrato de los ancianos tienen que enmarcarse en el contexto cultural y considerarse junto con los factores de riesgo que tienen una especificidad cultural.
Desde los puntos de vista sanitario y social, si los sectores de atención primaria de salud y servicios sociales no están bien dotados para detectar y resolver el problema, el maltrato de los ancianos seguirá estando semioculto.
Por favor, seamos humanos, que estos maltratos salgan a la luz, que nuestros mayores estén bien atendidos y con todas las necesidades básicas cubiertas, siempre como digo con cariño, paciencia y mucho amor.
Nuestros ancianos son niños, si decimos no al maltrato infantil, también digamos no al maltrato de los ancianos.




Sin palabras, escribir este tema, me ha dolido mucho, es muy triste, por favor, luchemos contra esta bestialidad.
Besos y amor.

lunes, 4 de mayo de 2015

EL DIA DE LA MADRE

VIVA LA MADRE QUE NOS PARIO!!!!!

El Día de la Madre en España se celebra todos los años el primer domingo de mayo. Este año se ha celebrado el 3 de Mayo

Este día tan especial en la que todos los hijos e hijas intentan honrar a sus madres, es tradición regalarles algo en señal de cariño y amor, no es necesario que sea un regalo caro, solamente por ser hecho con cariño, todas las madres de España somos felices.

En España, se celebra el primer domingo de mayo porque es asociado a la Virgen María, por ser este el mes dedicado a la madre de Jesús.

Nuestras madres, si ya son de avanzada edad, van a estar mas que felices si ese día lo pasamos con ella, ojala pudiésemos pasar todos los días del año igual que si fuese el día de la madre.

Cuidemoslas como se merecen.




Besos y amor.

sábado, 2 de mayo de 2015

VIVA EL AMOR

HOY ESTOY INSPIRADA, CON EL AMOR, EL CARIÑO Y LA TERNURA.......

Que desprenden nuestros mayores. Yo quiero un amor, de esos que envejecen juntos, como mis abuelos y mis padres.





Besos y amor.

MAL HUMOR

PORQUE ESTÁN ENFADADOS LOS ANCIANOS???

Llegar a una edad avanzada es atemorizante, y no es para menos. Las personas de la tercera edad son discriminadas, y los cambios psicológicos y necesidades afectivas que trae consigo la vejez casi nunca son entendidas y atendidas.

¿Cómo se puede lidiar con el mal humor de los ancianos?
Con mucha tolerancia y paciencia hacia la persona mayor, que ya no es capaz de hacer las cosas ron rapidez y agilidad.
Los hijos poco a poco les quitan atribuciones o responsabilidades a sus padres, aun cuando tienen la capacidad para efectuar ciertas tareas.
La familia debe dejar que continúe con sus actividades, para que se sienta útil. Hay núcleos familiares donde los ancianos se han integrado perfectamente y la vejez no es problema. Viven una mejor calidad de ancianidad.De hecho, manejar el concepto de que a mayor edad más experiencia y conocimientos, hacen que el adulto mayor no sienta tan pesado el envejecimiento, y asocie estos mensajes con el respeto.
Lo ideal es que permanezca entre los suyos, no encerrado en un cuarto alejado de su círculo familiar. Las casas hogar son una solución cuando nadie puede hacerse cargo del anciano, pero debe ser un último recurso.
En las culturas orientales los ancianos son respetados y no ven la vejez como una tragedia. Por el contrario, ayudan a los más jóvenes a entender la vida y son los primeros a quienes se les consulta ante cualquier decisión familiar.

No los apartemos de nuestras vidas


Escuchemoslos


Hablemos con ellos
Besos y amor